lunes, 25 de agosto de 2008

miércoles, 20 de agosto de 2008

Los Tibicos, hongos del Tibet que ayuda a aliviar dolencias del organismo

La madre Teresa de Calcuta, siempre inquieta por el deseo de ayudar a curar las enfermedades de las personas que vivían en lugares apartados o que no contaban con los recursos para pagar los honorarios de un médico, llegó al TIBET, donde se comunicó con los monjes y maestros de ese zona. Éstos le entregaron unos TIBICOS, una clase de hongos, que tiene infinidad de propiedades curativas, con la única condición de que no se comercializaran, es decir que se debían de regalar junto con esta carta.

Estos hongos tienen el aspecto de arroz, casi transparente. Los TIBICOS que se adhieren en el fondo del recipiente son los recién nacidos. Su forma de prepararse es la siguiente:

Los tibicos Se ponen en un colador de plástico y se lavan con agua purificada de temperatura ambiente en cada cambio; en recipiente de vidrio se coloca un poco de piloncillo y se vacían los tibicos ya lavados, se les agrega agua, se tapan con una tela de manta o una servilleta de papel para que tengan respiración.

Posteriormente, se colocan en un frasco de vidrio con aproximadamente de 2 tasas de tibicos, 2 a 3 tasas de agua purificada y un pedaso de piloncillo como del tamaño de un huevo de gallina.

Se dejan en reposo por un tiempo estimado de 72 horas; al dia siguiente se cuelan y el jugo que resultó (agua de tepache) se toma en ayunas y se vuelve a repetir todo el proceso

No debe endulzar ni agregarle nada extra y a medida que vayan aumentando los tibicos, se aumentan también las porciones de piloncillo y agua. Ya cuando tengas el doble de lo que necesitas comienza a regalar.

PROPIEDADES DE LOS TIBICOS

Articulaciones: Alivia reumas, Artritis, dolores musculares,extremidades y cintura.
Cabeza: Sana la migrana y los dolores de cabeza.
Hígado: Mejora sus funciones: quita problemas de vesícula,
Músculos: Alivia los hombros endurecidos y relaja la nuca, curan los dolores musculares
Obesidad: Da salud a los delgados y quema la grasa de los obesos.
Vida y edad: Hace la vida longeva y vital, evita achaques, hace menos bruscos los cambios en la monopausia.
Pulmones: Fortalece y cura la propensión a la bronquitis, quita la tos, decrece la flema y cura el asma.
Riñiones: Cura sus enfermedades, ayuda a orinar bien, disminuye la posibilidad de cálculos, en general ayuda al sistema urinario.
Sangre: Baja el colesterol, ablanda arterias y las venas endurecidas, baja la glucosa en caso de diabetes, disminuye la hipertensión y quita las hemorroides.
Estómago e intestinos: Evita el estreñimiento, ayuda a la digestión, cura los cálculos estomacales, cura la diarrea.
Nervios: Sana dolores nerviosos, herpes, insomnio y mareos.
Ojos: Rehabilita la potencia visual; desaparecen las cataratas.
Cabellos: Reafirma su color natural original, desaparecen canas y fortalece el cuero cabelludo.
Cáncer: Previene en algunos casos y cura el de la piel.

Nota
Si alguien sufre estas dolencias o conoce alguien que necesita de estos hongos. favor de Comunicarse con la Sra. Directora. Miss Brenda. (Corozal-Belize en el CCC)

sábado, 16 de agosto de 2008

Animal monitor


Un elefante marino de la isla australiana de Georgia del Sur lleva un transmisor de radio y censores enganchados a su cabeza. Científicos del Centro de Investigación de Hobart colocaron los aparatos a los animales para hacer un seguimiento del cambio climático debajo de la capa de hielo del Antártico.


“Preocúpate si alguien escribe tu biografía, puede ser una ficha de inteligencia en realidad” (Abel Desestress

martes, 12 de agosto de 2008

AHI VIENE EL LOBO... La IV Flota vista por la otra Caperucita


El día 12 de julio los Estados Unidos de América decidieron reactivar su IV Flota Naval -la que vigila los mares del Sur-, que había estado activa entre 1943 y 1950, tras la Segunda Guerra Mundial, y que desde entonces había estado desactivada. Componen la flota 22 navíos: 4 cruceros con misiles, 4 destructores con misiles, 13 fragatas con misiles y 1 navío hospital.

Según las autoridades usamericanas, el objetivo es "realizar acciones humanitarias". Entonces, ¿para qué tantos misiles? Y, en ese caso, ¿por qué no comenzar por permitir que Puerto Rico recupere su soberanía, suspender el bloqueo a Cuba, devolver la base naval de Guantánamo (sacando a los prisioneros de allá y del limbo jurídico al que están condenados) y reducir los subsidios agrícolas que estrangulan el libre comercio?

Según el almirante Gary Roughead, jefe de las operaciones navales, la IV Flota intenta combatir el tráfico de drogas, de armas y de personas, así como la piratería que amenaza el flujo del libre comercio en los mares del Caribe y de América del Sur.

¿No sería más sensato comenzar por combatir el tráfico de drogas y de armas dentro de los EE.UU., que según el informe de la ONU divulgado en junio, figuran entre los mayores consumidores de dichos productos letales?

Es la vieja historia del lobo malo que pretende engañar a Caperucita Roja. ¿Quién cree que una nariz tan grande es sólo para oler a la nietecita? ¿No es mucha ‘coincidencia’ que la IV Flota sea reactivada en el momento en que Cuba profundiza su opción socialista, Daniel Ortega regresa a la presidencia de Nicaragua, el Brasil descubre reservas petrolíferas bajo el estrato pre-sal, y América del Sur está siendo gobernada por personas como Chávez, Lula, Correa, Kirchner, Morales y dentro de poco Lugo, que no mueren de amor por el Tío Sam sino que se empeñan en reducir la dependencia de sus países en relación a los EE.UU.?

El comandante de la IV Flota es el contralmirante Joseph Kernan, de 53 anos. No hizo su carrera en la Marina convencional sino en la fuerza de élite (SEAL) destinada a operaciones especiales de combates no convencionales y represión del terrorismo. Muy humanitario…

Los EE.UU. se sienten incómodos con la actual coyuntura latinoamericana, en especial con el hecho de que el presidente Lula se empeñe en la creación de la UNASUL (Unión de Naciones Suramericanas) y del Consejo Sudamericano de Defensa (ahora apoyado incluso por Colombia), dos organismos que, como el Mercosur y el Alba, excluyen la participación de los EE.UU. y vuelven inocuos el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca y la Junta Interamericana de Defensa, que siempre estuvieron bajo el control de la Casa Blanca.

A ejemplo de la Unión Europea, la UNASUL integrará el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones, incluyendo a Guyana y a Surinam. La integración completa de esos dos bloques fue formalizada en Brasília en mayo de este año, durante la reunión de los presidentes sudamericanos. UNASUL tendrá su sede en Quito; su Banco del Sur en Caracas y el Parlamento en Cochabamba, Bolivia.

Incluso bajo la fantasía de la abuelita el Tío Sam quiere impedir que la China venga a instalarse en los mares del Sur. El 90% del comercio mundial depende hoy día de barcos, y Beijing se empeña en ampliar y proteger sus rutas, incluyendo las que conducen a nuestro continente.

El gobierno brasileño ya manifestó su desconfianza a la Casa Blanca. Los recientes descubrimientos de petróleo en las costas brasileñas, en un momento en que el barril pasa de los US$ 140, con seguridad suscita la ambición de los EE.UU., cuyos abastecedores, como Venezuela, no son confiables.

Con tantas embarcaciones de alta tecnología y poder de fuego en nuestros mares los usamericanos podrán controlar la plataforma submarina y la navegación de nuestros países rumbo à África y a Asia.

La zoología enseña que todo animal acorralado se defiende con ferocidad. Es el caso del Tío Sam, cuya moneda pierde poder de compra, su economía se hunde en una crisis de largo alcance, su empantanamiento en Iraq no muestra ninguna luz al final del túnel, y los blancos republicanos se ven en la inminencia de transferir el poder a un negro demócrata.

“Si esperas que alguien cambie, el espera lo mismo de ti” (Abel Desestress)

miércoles, 6 de agosto de 2008

Losa antigua desata debate sobre mesías

“La historia jamás será fidedigna, en general solo la escriben los beneficiados del momento” (Abel Desestress)

JERUSALÉN.— Una tablilla de 90 cm con 87 líneas en hebreo que según académicos data de algunas décadas antes del nacimiento de Jesús, está provocando una silenciosa conmoción en círculos arqueológicos y bíblicos, especialmente porque podría hablar de un mesías que resucita tres días después de muerto.

Si realmente contiene esta descripción mesiánica, contribuiría a la reevaluación actualmente en curso de las visiones tanto popular como académica de Jesús, porque sugiere que la historia de su muerte y resurrección no fue algo único sino parte de una tradición judía reconocida en la época.

La tablilla, hallada probablemente cerca del mar Muerto en Jordania según académicos que la han estudiado, es un raro ejemplo de una losa con escritura en tinta de esa era; en esencia, un pergamino del mar Muerto en piedra. Está escrito, no grabado, en dos columnas bien definidas, similares a las de la Tora. Sin embargo, la piedra está rota y parte del texto desteñido, lo que significa que gran parte de lo que dice está abierto a debate. Aún así, su autenticidad no ha sido cuestionada, por lo que su papel en ayudar a entender las raíces de la cristiandad en la devastadora crisis política que enfrentaron los judíos de ese tiempo al parecer irá aumentando.

Daniel Boyarin, profesor de cultura talmúdica en la Universidad de California en Berkeley, señaló que la piedra es parte de un creciente conjunto de evidencias que sugiere que podría comprenderse mejor a Jesús a través de una atenta lectura de la historia judía de sus días. “Algunos cristianos la considerarán un ultraje, un desafío a la singularidad de su teología, mientras que otros serán reconfortados por la idea de ser una parte tradicional del judaísmo”, agregó.

Extrañamente, la losa no es realmente un nuevo hallazgo. Fue encontrada hace unos 10 años y adquirida a un vendedor de antigüedades jordano por un coleccionista suizo-israelí que la conservó en su casa en Zurich. Un académico de Israel la examinó cuidadosamente hace algunos años y escribió un ensayo al respecto el año pasado; entonces empezó a crecer el interés. Ahora existen numerosos artículos académicos sobre la losa, y en los próximos meses se divulgarán varios más.

“No me di cuenta de lo importante que era hasta que se la mostré hace unos años a Ada Yardeni, especialista en escritura hebrea”, indicó David Jeselsohn, el dueño.

miércoles, 30 de julio de 2008

'Phoenix' falla otra vez con el hielo marciano


“Ya llegamos a Marte, y el miércoles empezara su contaminación terrestre” (Abel Desestress)

La sonda marciana Phoenix ha cumplido las dos terceras partes de su vida útil –60 sols o días marcianos, algo más de 61 terrestres– sin completar aún su misión principal: analizar el hielo de Marte. En el último intento, el pasado domingo, el material del suelo se adhirió a la pala del brazo robótico y no pudo ser volcado en una de las estufas analizadoras.

La Phoenix ha sufrido percances técnicos debidos a la peculiar textura del permafrost marciano, la mezcla de tierra y hielo que tapiza el ártico del planeta rojo, donde el robot se posó el 25 de mayo. La fuerte cohesión del suelo obligó, en el primer análisis, a hacer vibrar la muestra para disgregarla en las partículas diminutas que requieren los instrumentos. Debido al tiempo de procesamiento, el hielo, si existía, se evaporó de la muestra. Además, la vibración causó un cortocircuito y la dureza del hielo ha dificultado el rascado del suelo para obtener las muestras.

Aunque la avería no parece haber afectado al funcionamiento de las otras siete estufas, todas de un sólo uso, el fracaso del nuevo intento ha obligado a los responsables de la misión, de la Universidad de Arizona y el Jet Propulsion Lab de la NASA, a idear una nueva estrategia. En esta ocasión, reducirán el tiempo de raspado para no calentar la muestra y aumentarán la vibración.