miércoles, 28 de enero de 2009

Encuentran un planeta que gana 700 grados en seis horas

“Un mundo de genios a la deriva, no lo sabemos y lo somos” (Abel Desestress)
Un viaje a bordo de HD 80606 sería una de las experiencias más salvajes que se pueden vivir en cualquiera de los planetas conocidos. Con una órbita extremadamente excéntrica, en sus cuatro meses de periplo de translación, este exoplaneta se desplaza desde las regiones habitables de su sistema solar hasta la zona más próxima a su estrella. Cuando se encuentra más alejada, la distancia entre HD 80606b y su estrella es similar a la que separa la Tierra del Sol. En la posición más cercana, está a un 3% de esa distancia.
Un artículo publicado hoy en Nature afirma que cuando HD 80606 se encuentra en este punto, la temperatura del hemisferio iluminado sufre un incremento de temperatura inaudito. En solo seis horas pasa de los 527 grados hasta alcanzar 1.227.
La excentricidad de su órbita es similar a la que sigue el cometa Halley en el Sistema Solar
Los efectos de una órbita tan peculiar no solo se notan en el brusco cambio de temperatura. Un visitante sobre la superficie de este planeta, en la estación en que se acerca a su astro, vería cómo la estrella crece desde un tamaño como el del Sol hasta parecer 900 veces más grande en sólo unos días. En ese tiempo, la temperatura se incrementaría desde unos 100 grados hasta los 1.700 y es probable que en esos momentos surja de este planeta una cola como la de un cometa. De hecho, la excentricidad de su órbita es similar a la que sigue el cometa Halley en el Sistema Solar.
Situado a 190 años luz de la Tierra, en la constelación de la Osa Mayor, HD80606b es un gigante gaseoso tres veces más masivo que Júpiter. Fue descubierto en 2001 por un equipo que dirigían Michel Mayor y Didier Queloz, los descubridores, en 1995, del primer planeta extrasolar.

lunes, 26 de enero de 2009

Ya somos mil millones de internautas

“El populismo no puede verse más que como un virus social” (Abel Desestress)

La población de la aldea global que es Internet no para de crecer. Según los datos de la consultora ComScore, en el mundo existen más de mil millones de usuarios de Internet। En concreto, en diciembre del año pasado se contabilizaron 1.007.000.000 usuarios únicos. La región de Asia-Pacífico es la que más usuarios aporta, mientras que los sites de Google y de Microsoft acaparan las visitas.

El país que más usuarios de Internet tiene es China, que con sus 179 millones de internautas aporta el 18% del total de conectados. Esta audiencia se queda muy pequeña comparada con los casi 300 millones de usuarios que declara el estado chino. Sin embargo, ComScore elabora sus estadísticas excluyendo el tráfico desde ordenadores públicos, lo que incluye a los cibercafés, una de las principales vías de conexión en China; ComScore tampoco contabiliza para este estudio los accesos desde un dispositivo móvil.
Tras el país asiático se encuentran Estados Unidos (163 millones) y Japón (casi 60 millones). España ocupa el decimotercer lugar, con poco más de 17 millones de usuarios, lo que representa un 1,8% del total.
Por regiones, es Asia-Pacífico quien domina la clasificación al concentrar el 41% de todos los internautas con un total de 416 millones de usuarios. A mucha distancia se encuentran Europa (282 millones, un 28%) y Norteamérica (185 millones, un 18%).
En cuanto a las páginas que visitan esos mil millones de personas, Google presenta un liderazgo muy consolidado. El 77% de los internautas (casi 776 millones de usuarios) han visitado en diciembre de 2008 alguna página del gigante de Mountain View. Microsoft consigue el segundo lugar con un 64% de usuarios (647 millones ) y Yahoo el tercero, con un 55% (562).
Muy lejos se encuentran los sites de AOL, la Fundación Wikimedia (que incluye la Wikipedia), eBay o Facebook.

lunes, 19 de enero de 2009

Superpetroleros como almacenes flotantes


Un tesoro de oro negro estimado entre 50 y 100 millones de barriles yace en las entrañas de superpetroleros transformados en almacenes flotantes, que prometen enormes ganancias a bancos y operadores cuando los precios del petróleo suben.
Decenas de superpetroleros cargados de crudo están actualmente anclados como “almacenes flotantes” cerca de las costas iraníes, venezolanas, estadounidenses, del oeste de Africa o en el mar del Norte, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
“Como señal de la debilidad de la demanda, tanto de petróleo como del transporte marítimo, el almacenaje de petróleo en el mar ha aumentado hasta alcanzar entre 50 y 80 millones de barriles (mb)”, señaló la AIE en su informe mensual de enero.
Según Frédéric Lasserre, del banco francés Société Générale, el crudo almacenado en superpetroleros ascendería incluso a entre 90 y 100 mb.
“Según los fletadores de barcos, al menos 35 petroleros del tipo VLCC (la categoría más grande) con 2mb cada uno son utilizados para almacenar petróleo. A ellos hay que añadirles unos 15 Suezmax (barcos más pequeños”, calcula Lasserre.
El fenómeno empezó en diciembre, cuando los precios del crudo cayeron a cerca de 30 dólares, su nivel más bajo en cuatro años.
Así, antes que malvender su petróleo, muchos productores prefieren conservarlo a la espera de tiempos mejores.Entre ellos están las compañías petroleras BP y Shell, según corredores y analistas. Las aludidas, sin embargo, no han querido confirmar este punto.
Luego, actores exteriores a la industria petrolera -corredores, fondos especulativos y bancos- se han sumado, tentados por la perspectiva de lograr ganancias seguras jugando con el diferencial de precios entre los contratos de petróleo con entregas más próximas y aquellos otros con entregas más lejanas.
De esta forma, el petróleo para entrega en febrero se cambia alrededor de 35 dólares en Nueva York frente a los 50 dólares del crudo para entrega en junio.
Y así, un inversor puede comprar un cargamento de crudo a 35 dólares el barril, que venderá en junio al precio fijo anticipado de 50 dólares.
Por eso, el banco de negocios estadounidense Morgan Stanley trataría de reservarse todo un petrolero, según el diario The Times.
Por si esto no bastase, los precios del transporte marítimo también disminuyeron, reduciendo así el coste de almacenaje.Pese a ser muy rentable, el alquiler de un petrolero sólo lo pueden hacer los grandes operadores, pues al contrario que para otras mercancías, para las que sólo se pide un depósito de garantía, todo el crudo cargado en un petrolero hay que pagarlo en efectivo.
Tampoco es fácil encontrar un lugar donde anclar los petroleros transformados en almacenes flotantes, pues no se pueden dejar en medio del océano, debido al peligro de mal tiempo, ni tampoco hacerlos navegar, ya que ello cuesta demasiado caro, señalan los expertos.
Además hay que considerar la seguridad de las zonas de anclaje, ante el peligro de piratas o violencia y ello encarece el coste.
“Despertar de un bello sueño, es realmente fastidioso” (Abel Desestress)

viernes, 16 de enero de 2009

domingo, 11 de enero de 2009

Como se produce el petróleo?

El petróleo se produce gracias a la mezcla compleja no homogénea de hidrocarburos insolubles junto con agua.
Posee un origen orgánico, es decir que viene de un fósil, es fruto de la transformación de la materia orgánica que proviene de zooplancton y algas, que son depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de algunos mares o en zonas lacustres que han tenido un pasado geológico, luego fueron enterrados bajo pesadas capas de sedimentos.
Es importante destacar que la transformación química debida al calor y a la presión durante la diagénesis genera que se produzca, en diferentes etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). En tanto, estos mismos productos suben hasta la superficie, y es así porque poseen una menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso se forman entonces los yacimientos petrolíferos.

miércoles, 7 de enero de 2009

Para los que festejan la "REVOLUCION DE CUBA" este regalo...

Rusia anunció hoy que fabricará para Venezuela dos aviones de pasajeros de larga distancia IL-96-300 similares a los que transportan al presidente ruso, Dmitri Medvédev, y a los que fueron encargados para el líder cubano Fidel Castro.
Ostrovski admitió que el diseño de esos aviones será similar al de los dos IL-96-300 entregados en 2005 a Cuba, uno de pasajeros y el segundo para Fidel Castro, pero no precisó si uno de los aparatos venezolanos estará destinado al presidente Hugo Chávez.
El avión de Castro, ensamblado en una versión especial o VIP, es idéntico a los dos que utiliza la Presidencia rusa, y está dotado de un despacho, sala de reuniones, dormitorio, televisión por satélite e internet.
Pueden estar contentos amigos revolucionarios, Fidel ha decidido a pesar del hambre, del embargo, del bloqueo, de la nacionalización de comestibles, de estar contra el imperialismo
Ese feroz capitalismo que solo perjudica su amada isla y su gente
Ha decidido darse de regalo este módico, sencillito, y carismático avioncito de 66 millones de dólares, para ir a visitar a Chávez, o viajar a Irán, a Rusia o a cualquiera de sus otros amigos que en iguales condiciones mantienen a sus pueblos.
FELICIDADES A USTEDES TAMBIEN
QUE HACEN DE IDIOTAS UTILES
Cuando ensalzan lo que no viven en carne propia,
Cuando glorifican actos, porque no tienen a ningún pariente como preso político,
Cuando comen huevos sin limite, y cuando salen y entran de su país cuando quieren.
En fin solo por dignificar y justificar idioteces. Como el Che.
Podemos culpar de esta compra tambien a EEUU, al fin y al cabo que ellos son culpables casi de todo lo que pasa en el mundo.
(Nada mas que cuando consigues $$$ y piensas en irte de tu pais, jamas piensa en irte a cuba verdad,,?)
Churo NO?

martes, 30 de diciembre de 2008

Crean Comisión de Salud Fronteriza México-Belice


CHETUMAL, Q.R.- Luego de 24 años de una colaboración a nivel de hermandad entre México y Belice, ayer los titulares de Salud de ambas naciones, José Ángel Córdova Villalobos, y Pablo Marín, firmaron el memorando para la creación de la Comisión de Salud Fronteriza. Este marco legal dará un mayor impulso y certeza a la colaboración que existe entre los dos países desde 1984, aunque la historia de Quintana Roo habla que datan desde hace más de 100 años, cuando se fundó Payo Obispo, hoy Chetumal. Los tres ejes fundamentales de esta nueva etapa de colaboración formal, comprenden: Protección contra riesgos sanitarios, enfermedades transmitidas por vector y enfermedades transmisibles. “Es un hecho histórico en la vida de la política internacional del país, viene a formalizar un trabajo de colaboración de más de 100 años”, afirmó Juan Carlos Azueta Cárdenas, secretario de Salud del Estado. A nombre del Gobierno federal, José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud firmó este memorando, junto con el ministro de Salud de Belice, Pablo Marín, y como testigos el gobernador del Estado, Félix González Canto, y el embajador de México en el vecino país, Luis Manuel López Moreno. En el salón Cuna del Mestizaje del Palacio de Gobierno, el secretario de Salud habló que a través del Proyecto Mesoamérica en materia de salud atenderán cinco ejes fundamentales: Vacunación, reducción de la mortalidad materna, el programa de lucha contra el dengue y paludismo, mejorar el estado nutricional en las zonas indígenas y la capacitación a través de una universidad virtual que se ubica en Cuernavaca, Morelos. Para lograr esto, México, Colombia y Centroamérica trabajarán y aportarán recursos para ir cumpliendo cada uno de esos cinco temas con los cuales buscan garantizar la salud en la región y al turismo que usa a la Frontera Sur de paso; pero también Organizaciones No Gubernamentales y el Gobierno español tienen interés en invertir en esta región de Centroamérica. Anunció que la Federación fortalecerá el Laboratorio de Salud Pública de Chetumal, para que tenga una mayor cobertura en la elaboración de diagnósticos oportunos y permitan establecer los cercos sanitarios en caso de que exista el riesgo de la propagación de alguna enfermedad. FRASE:Las enfermedades no necesitan visa para atravesar una frontera, por eso este nuevo marco legal servirá para dar certeza e impulso a las acciones que desde hace dos años se han ido reforzandoJosé Ángel Córdova, secretario de Salud.