jueves, 1 de mayo de 2008

No te preocupes por entender la vida, preocúpate más por disfrutarla. (Abel Desestress)


Nadie puede darte el significado de tu vida. Es tu vida y el significado ha de ser también el tuyo. El Himalaya no te servirá de ayuda. Nadie más que tú puede encontrarlo. Es tu vida y solamente es accesible a ti. Solamente con el vivir te será revelado el misterio.
Lo primero que me gustaría decirte es: no lo busques en ninguna otra parte. No lo busques en mí, no lo busques en las escrituras, no lo busques en inteligentes explicaciones; son sólo justificaciones. No explican nada. Simplemente atiborran tu mente vacía sin hacerte consciente de su esencia. Y cuanto más atiborrada está la mente de conocimiento muerto, más torpe y estúpido te vuelves. El conocimiento hace a la gente estúpida, adormece su sensibilidad. Se atiborran de él, cargan con él, refuerzan su ego con él, pero no les aporta luz y no les indica el camino. No puede hacerlo.
La vida ya esta burbujeando en tu interior. Solamente puedes contactar con ella allí. El tempo no está en el exterior; tú eres su santuario. Por eso, si quieres saber lo que es la vida lo primero que has de recordar es: nunca la busques en lo exterior, nunca trates de descubrirla en alguien. Su significado no puede ser transferido de este modo. Los más grandes maestros nunca han dicho nada sobre la vida; siempre te han remitido a ti mismo.
Lo segundo que has de recordar es: una vez que sepas qué es la vida, sabrás qué es la muerte. La muerte es parte del mismo proceso. Por lo general creemos que la muerte llega al final, por lo general creemos que la muerte se opone a la vida, por lo general creemos que la muerte es el enemigo, pero la muerte no es el enemigo. Y si consideras a la muerte como el enemigo esto simplemente demuestra que nos has sido capaz de averiguar lo que es la vida.
Muerte y vida son dos polaridades de una misma energía, del mismo fenómeno: flujo y reflujo, día y noche, verano e invierno. No están separados, no son opuestos ni contrarios. Son complementarios. La muerte no es el fin de la vida; de hecho es la culminación de una vida, la cresta de la vida, el clímax, el gran final. Y una vez conoces tu vida y su proceso, entonces comprendes lo que es la muerte. Osho

miércoles, 30 de abril de 2008

QUE ES LA VIDA?


Burbujeante, sin sentido ni direcciòn, la vida espera tus pasos. (Abel Desestress)

La vida es vivir. No es una cosa, es un proceso. No hay forma de conocer lo que es la vida más que viviendo, estando vivo , fluyendo, discurriendo con ella. Si buscas el significado de la vida en algún dogma, en una determinada filosofía, en una teología, da por seguro que te perderás lo que es la vida y su significado.
La vida no te está esperando en ninguna parte, te está sucediendo. No se encuentra en el futuro como una meta que has de alcanzar, está aquí y ahora, en este mismo momento, en tu respirar, en la circulación de tu sangre, en el latir de tu corazón. Cualquier cosa que seas es tu vida y si te pones a buscar significados en otra parte, te la perderás.

La vida es inseguridad, A cada momento se dirige hacia una inseguridad mayor. Es un apostar. Uno nunca sabe lo que va a suceder. Y es hermoso que uno nunca lo sepa. Si fuera predecible, no valdría la pena vivir la vida. Si todo fuera como te gustaría que fuese y si todo fuera una certeza, no serías un hombre, serías una máquina. Sólo existen certezas y seguridades para las máquinas.

La mejor forma de perder la vida es tener una cierta actitud ante ella. Las actitudes tienen su origen en la mente, y la vida supera la mente. Las actitudes son nuestras creaciones, son nuestros prejuicios, nuestras invenciones. La vida no es creada por nosotros; al contrario, nosotros somos sólo ondas en el lago de la vida.

¿Qué clase de actitud puede tener una ola con respecto al océano? ¿Qué tipo de actitud puede tener una hoja de hierba hacia la Tierra, la Luna, el Sol o las estrellas? Todas las actitudes son egoístas, todas las actitudes son estúpidas.

La vida no es una filosofía, no es un problema; es un misterio. Tienes que vivirla, no de acuerdo a cierto patrón de conducta, no de acuerdo a un condicionamiento, de acuerdo con lo que te han contado sobre ella. Tienes que empezar de nuevo, desde cero. Osho

lunes, 28 de abril de 2008

SOS. HELP BRUNO. Blog Solidario



Esta foto es resultado de un estudio (Progresión de edad), realizado en EEUU por International Center for missing & exploited children.
MIRA CON DETENIMIENTO ESTAS FOTOS Y RECUERDA SI HAS VISTO O CONOCES ALGUIEN PARECIDO A EL. PUEDES AYUDAR MUCHO CON ESTA OBSERVACION. GRACIAS.(Abel Desestress)

El niño que ves aquí es: Bruno Alberto Gentiletti. Desapareció el día 2 de marzo de 1997, cuando tenía casi 9 años, en Rosario, pcia de Santa Fe, Argentina. Bruno tiene ojos color verde grisáceos, cabello castaño, piel blanca y una cicatriz ubicada en el omóplato derecho. Nació el día 18 de junio de 1988, en la ciudad de Las Rosas, pcia de Santa Fe, Argentina.
Hoy, ya es un adolescente de 19 años y aún no sabemos donde está.

Creemos que puede ayudarnos a encontrarlo. Por eso te pido que mandes un e-mail con esta información y/o la dirección de este blog a todos tus amigos y conocidos, dentro y fuera del país, para que a su vez, ellos hagan lo mismo.
Como Bruno, hay miles de de niños a los cuales se les negó el derecho de crecer con sus familias y todos ellso merecen que hagamos el esfuerzo de encontrarlos.
Gracias por TU AYUDA!!!

Marisa Olguín (mamá de Bruno)
Juan de Garay 867 - Las Rosas - Santa Fe - Argentina
Tel.: 03471-454212
e-mail: molguin-brunogentiletti@hotmail.com
padresporlavidalasrosas@hotmail.com

miércoles, 23 de abril de 2008

LA TIERRA FESTEJO, UN AMARGO CUMPLEAÑOS


TIENES AL MENOS UNA PEQUEÑA IDEA, DE LO QUE ESTA SUCEDIENDO? REALMENTE EN NUESTRA CASA… LA TIERRA.

La humanidad lleva hace siglos un educación equivocada, basada en reglas, metas, competencia, desamor, division y guerras. Esta educacion ha provocado un caos personal.
Por ello hemos dejado de amar a nuestro hogar, a nuestra madre, a nuestra existencia. Hoy, solo somos un desfile de intereses, egos, vanidades y dinero.
(Abel Desestress)

Con una secuela de eventos meteorológicos extraordinarios, sequías prolongadas, deshielo de los glaciares, elevación de la temperatura global y un agujero de ozono que crece peligrosamente, la humanidad celebro este 22 de abril, el Día Mundial de la Tierra en un planeta herido de muerte que empieza a mostrar signos inequívocos de agotamiento para sobreponerse a la devastación de sus ecosistemas.

Un informe ambiental de la Organización de las Naciones Unidas advierte que lo que hace unos años era considerado una amenaza remota, es ahora una realidad: el calentamiento global acompañado por fenómenos meteorológicos de gran intensidad y prolongadas sequías, es un asunto que mucho preocupa a los científicos "porque el planeta ya no está respondiendo a sanar sus propias heridas que permitan la continuidad de los ciclos biológicos"
El calentamiento global generado principalmente por la emisión a la atmósfera de millones de toneladas de bióxido de carbono y otros contaminantes, está acabando con muchas formas de vida que no pueden adaptarse a los cambios climatológicos extremos. En áreas de California, por ejemplo, las especies marinas de la costa se están moviendo hacia el norte en respuesta a temperaturas más cálidas en el océano, mientras que en la Antártida la población de pingüinos decrece debido a la reducción del hielo marino.
La desaparición de cuando menos 500 mil especies de fauna y flora en los próximos diez años es casi un hecho, situación que podría duplicarse si se cumplen las predicciones de que la temperatura global se eleve en un grado Fahrenheit en la próxima década, lo cual es altamente probable porque no obstante la firma del Protocolo de Kioto en 1997, para reducir la emisión de gases de "invernadero", las naciones industrializadas, continúan emitiendo miles de millones de toneladas de bióxido de carbono que se acumulan en la atmósfera como una gruesa nata

El abrupto cambio climático que ya padece el planeta, alentado por la intensa deforestación de selvas y bosques, tiende a convertir en inhabitables extensas áreas del mundo como ya sucede en Africa y países de Europa, causando enorme escasez de alimentos y agua y provocando migraciones masivas.
Científicos de la Organización Greenpeace señalan que las recurrentes ondas de calor que azotan a Europa Occidental amenaza con acelerar la fundición de los gigantescos macizos de hielo de Los Alpes e incluso algunas zonas de Suiza han registrado 40 grados centígrados, lo que constituye un fenómeno raro que ha causado alerta.
.El fecto directo del calentamiento global es el deshielo de los glaciares que representan el 75 por ciento del agua dulce del planeta que con su desintegración inciden en la elevación del nivel de las aguas marinas con severos impactos de hundimiento y desaparición de costas y manglares. El signo reciente más alarmante del cambio climático es la ruptura del glacial Ilulissat en Groenlandia en la región Artica, considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad, que presenta una fisura de más de 10 kilómetros cuyo deshielo está provocando una elevación en el nivel de las aguas oceánicas con repercusión en todas las latitudes del planeta.

Científicos de la Sociedad Meteorológica de Estados Unidos, advierten que de mantenerse la tendencia en el aumento de la temperatura global, el Artico presentará en sólo 100 años veranos libres de hielo, algo no visto desde hace un millón de años, que alteraría toda forma de vida marina y terrestre. Estamos siendo testigos de los más terribles ejemplos del cambio climático en el mundo y aún así no se limita la quema inmensurable de combustibles fósiles y la tala de selvas y bosques, apuntan los científicos.
La Unión de Geofísica de Estados Unidos sentencia que si el calentamiento global continúa, como todo parece indicar que ocurrirá, la capa de hielo de Groenlandia se empezará a derretir en 30 o 40 años elevando el nivel de los océanos en tres metros lo que significará la amenaza para la vida de mil 200 millones de personas que viven en ciudades costeras alrededor del mundo.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, expone que desafortunadamente el calentamiento global "ya está integrado al sistema" por la enorme cantidad de gases acumulados en la atmósfera, por lo que las acciones deben centrarse en evitar que la temperatura se eleve más de un grado centígrado, alentando fuentes alternas de energía distintas a los hidrocarburos como son la solar y la oleica. De acuerdo al Protocolo de Kioto, los países firmantes se comprometen a emprender acciones para disminuir en 5.2 por ciento el consumo de hidrocarburos entre el 2008 y el 2012, pero los ecologistas consideran que se requiere cuando menos una disminución de 20 por ciento para que no continúe en ascenso la temperatura global.

Estados Unidos, principal consumidor de petróleo, absorbe la cuarta parte de la producción mundial, se niega a cumplir con el Protocolo de Kioto argumentando que el costo ecológico sólo se quiere cargar a las naciones industrializadas, lo que seguramente provocará que se mantenga en aumento la temperatura del planeta, plantean científicos de Greenpeace. La organización ecologista agrega que esas acciones parciales e inconsistentes frente a un problema que pone en riesgo el futuro de la humanidad, implica que el calentamiento global proseguirá y con ello la ampliación de las zonas desérticas, deshielo de los glaciares y aumento en el nivel y calentamiento de las aguas oceánicas con la consecuente formación de fenómenos hidro-meteorológicos de gran poder devastador, como los que se vivieron en 2005 y que seguramente se repetirán en este año en el Atlántico y el Pacífico.

EL "AGUJERO" QUE CRECERA aun màs, son males en la vida terrestre del planeta, un incalculable efecto devastador para la salud de millones de habitantes. Es la desaparición a pasos agigantados del 2 por ciento anual de la capa de ozono que actúa como filtro natural contra las mortíferas radiaciones ultravioletas del sol. Sin la capa de ozono los seres vivientes reciben más directamente los rayos ultravioleta que en concentraciones elevadas provocan cáncer de piel y aumentan la frecuencia de enfermedades como sarampión, herpes, malaria, lepra, varicela y todo tipo de males oculares.

La capa de ozono presenta un "agujero" de 25 millones de kilómetros cuadrados, tres veces la extensión territorial de Estados Unidos y crece en la medida en que se continúan emitiendo a la atmósfera productos químicos llamados cloro-fluorocarbonos o CFC que se utilizan como refrigerantes, propelentes de aerosoles y en la fabricación de envases plásticos de gran demanda para la comida rápida.
Nelson Espinosa, director de la Oficina Técnica de Ozono, expone que no obstante la firma del Acuerdo de Montreal en 1987, en que 189 países asumieron el compromiso de eliminar el uso de ese tipo de gases dañinos al ozono, prosigue la expansión del "agujero" debido a que las moléculas de CFC demoran entre 30 y 50 años en desintegrarse, tiempo en que "atacan" sistemáticamente el filtro natural del planeta. Espinosa señala que aun cuando se cumpla con el crecimiento cero en gases de clorofluorocarbonos, la capa de ozono seguirá adelgazándose porque por años se acumularon partículas de CFC en la estratosfera que el sistema natural del planeta está imposibilitado de disipar en plazos cortos.

La Organización Mundial de la Salud apunta que la penetración directa de los rayos ultravioleta es la causa del 90 por ciento de los casos de cáncer de piel y de todo tipo de males oculares como el glaucoma y prevé que de proseguir la expansión del "agujero", en un corto plazo cuando menos un millón de personas en Estados Unidos, resentirán las fatales consecuencias.

Las proximas generaciones, los hijos de tus hijos, no tendran un final feliz, si no hacemos lo correcto YA!!(Abel Desestress)

miércoles, 26 de marzo de 2008

Aunque digan que no puedes. Tu di YO PUEDO


En esta bendita tierra de Dios, siempre habra mas gente que te diga, todo lo que no puedes hacer. (Abel Desestress)

El mundo siempre ha estado lleno de personas cuyo principal objetivo es destruir los sueños y aspiraciones de los demás. Creen que para justificar su mediocridad lo mejor que pueden hacer es poner los mayores obstáculos para que otros no triunfen.

Los profesores de Thomas Edison le decían que jamás sería capaz de aprender nada.

Albert Einstein fue descrito por sus profesores como mentalmente lento y no consiguió el ingreso en el Instituto Politécnico de Zurich.

Walt Disney fue tratado por uno de sus jefes como falto de ideas y despedido.

A la Madre Teresa de Calcuta le decían cuando comenzaba que su esfuerzo no merecía la pena porque era muy poco lo que podía hacer.

Y así podríamos continuar con la lista de miles de grandes realizadores...

¿Sabes que tenían en común todos ellos?

Independientemente de lo que creyesen los demás sobre sus capacidades, ellos SI CREIAN EN ELLOS MISMOS.

Creían en ellos mismos.

Y eso es lo que suponía toda la diferencia.

Empieza a creer que tu puedes hacerlo.
Si albergas un sueño, toma acción y empieza a hacer que las cosas sucedan.
Da igual lo que diga el mundo a tu alrededor.
Si tu crees que puedes, PUEDES.

¡Haz sonar tu música!

Felicitamos a nuestros estudiantes, por el esfuerzo de escribir sus comentarios en el idioma español, lengua en estudio por los mismos. YO PUEDO. Adelante 1ª Generacion de la Clase de Ciencias Creativas. Con amor. Prof. Abel

martes, 25 de marzo de 2008

El esfuerzo silencioso.



Nada de lo ganado con facilidad, podra mantenerse para siempre. (Abel Desestress)

Son muchos los que tratan de obtener el éxito a través de esa “idea” que de repente, de la noche a la mañana, les lleve al éxito. Buscan el camino del éxito fácil y rápido, que en muchas ocasiones les es vendido por los medios de comunicación y la publicidad.

Desde luego, no seré yo quien desanime a nadie en ese intento de lograr un tremendo éxito de manera rápida y fulminante. Simplemente lo que quiero ilustrar en este artículo es que generalmente el camino hacia los grandes éxitos sigue una dinámica bien distinta. Generalmente es el resultado de lo que yo llamo “el esfuerzo silencioso”.

Esa clase de esfuerzo que lleva a una persona a poner dedicación todos los días durante una o varias décadas para construir su empresa.
Esa clase de esfuerzo que hace que alguien dedique varias horas aparte de su trabajo todos los días durante varios años a escribir el libro que lleva en su cabeza.
Esa clase de esfuerzo que hace que una madre y un padre den lo mejor de ellos mismos cada día para criar hijos con valores y responsables.
Esa clase de esfuerzo que no hace ruido, pero que va forjando con constancia las investigaciones que hacen avanzar a la ciencia.
Esa clase de esfuerzo que se enfoca constantemente en mejorar cada día la maestría en algún don o habilidad.
Esa clase de esfuerzo que es capaz de soportar los momentos difíciles que siempre aparecen en todo proceso de avance y conquista.

En definitiva, ese “esfuerzo silencioso” que hacen cada día millones de personas mientras persiguen sus sueños y aspiraciones.
Ahí es donde se encuentra la gran clave.
En tomar esa parte de la construcción y el esfuerzo como parte misma de la recompensa. Disfrutar el camino.
Hacer que el esfuerzo sea gratificante porque en el proceso te estas convirtiendo en más de lo que ya eras.
En lugar de pensar que estás pagando un precio, comenzar a tomar conciencia que con cada uno de esos esfuerzos silenciosos estás cada vez más cerca de realizarte y lograr tus objetivos.
El esfuerzo como motivo de alegría.

lunes, 24 de marzo de 2008

Forjando el carácter.


Empieza a forjar hoy, el hombre que seras mañana. (Abel Desestress)

El desarrollo de nuestro carácter es una pieza fundamental en nuestro propio desarrollo como seres humanos.
Mucho se ha hablado de la relación directa que existe entre fortaleza de carácter y liderazgo. Quien quiera desarrollar al máximo su capacidad de liderazgo, siempre habrá de trabajar fundamentalmente en la mejora de su carácter.
Así pues, veamos tres ideas relevantes que quiero destacar en relación al carácter:

1.-El carácter lo demuestran los hechos.
Hablar siempre resulta sencillo, pero el verdadero carácter no se demuestra hablando, sino a través de nuestras acciones. Todos los grandes realizadores han forjado su carácter de manera que son siempre los hechos y sus acciones las que hablan por ellos. No pierden el tiempo con palabras vacías y bonitos discursos. Su poder reside precisamente en su fuerza de propósito y acción continua.

2.-Creamos nuestro carácter cada vez que tomamos una decisión.
Muchas cosas en nuestras vidas nos vienen dadas: El lugar en el que nacemos, nuestros padres, el ambiente en nuestra infancia,... Pero no sucede así con el carácter. No es algo que nos venga dado. Tenemos la capacidad de ir forjándolo día a día en base a nuestras decisiones y nuestra capacidad de superación.
Empieza a tomar conciencia de que en cada instante estás construyendo tu carácter, y tienes la capacidad de crearlo a tu antojo, para potenciar todo lo mejor que hay en ti.

3.-Los límites de tu capacidad de liderazgo están precisamente en tu carácter.
Ningún líder o gran realizador se elevará jamás por encima de su propio carácter. Constantemente vemos ejemplos de “falsos” líderes que ante las primeras situaciones difíciles que han de enfrentar se derrumban como marionetas. Tenían una fachada, pero les faltaba lo fundamental: no habían trabajado su carácter para lograr la verdadera fortaleza de los grandes líderes.

Te animo a que prestes la atención necesaria a forjar un carácter con verdadera fortaleza. Lograrás así unos cimientos sólidos para enfrentar cualquier reto que se presente en tu camino.