
“Haz lo que sepas hacer de la mejor manera posible y no persigas fortuna, ella es veleidosa y coqueta como una mujer, sola vendrá a ti” (Abel Desestress)
“Haz lo que sepas hacer de la mejor manera posible y no persigas fortuna, ella es veleidosa y coqueta como una mujer, sola vendrá a ti” (Abel Desestress)
Rome, 19 May 2009 – Efforts by poor rural people in Belize to lift themselves out of poverty are being bolstered by a US$3 million loan from IFAD to Belize, for a Rural Finance Programme, which will help poor people realize their economic potential. The loan agreement was signed today in Rome by Audrey Joy Grant, Ambassador of Belize in Brussels and Jessie Mabutas, IFAD Assistant President. Lack of access to credit and other financial services (savings, insurance, remittances) has hampered economic growth in Belize and there is untapped economic potential among the rural population. The Rural Finance Programme will build on the experience of the credit union movement and on IFAD’s previous operation in southern Belize, scaling up nationwide. It is a stand-alone rural finance operation, as opposed to one component of an integrated development project. Participating credit unions will receive a tailored capacity-building package to help them expand and diversify their financial services and to adapt them to the needs of the target population. In addition, eligible credit unions will be able to access credit in order to leverage their lending capacity and reach those poor rural people who have not received their services. The expansion of rural financial services for smallholder farmers and other rural groups is a critical means to catalyse rural development in Belize, complementing government and other international agencies initiatives. The programme will target 11,500 poor rural households nationwide, including many women and young people who are small scale farmers, subsistence fishers, craft workers, and members of indigenous communities. More than 15,000 poor and extremely poor rural people are expected to benefit directly. To date, IFAD has funded two projects in Belize for a total of about US$4 million. |
Chetumal, 7 May (Notimex).- Empleados de la zona libre de Belice que discriminen o nieguen el servicio a los clientes mexicanos, serán seriamente sancionados, advirtió el administrador del lugar, David Akierman.
Al referirse a las muestras de rechazo contra mexicanos en diversas partes del mundo a consecuencia del brote de influenza A(H1N1), el empresario subrayó que existe cero tolerancia hacia la discriminación en la zona libre.
Puntualizó que todo aquel empleado o persona que exprese una conducta negativa, de rechazo o mala atención contra los compradores mexicanos, puede ser denunciada ante la gerencia de la instancia comercial para tomar cartas en el asunto de manera inmediata.
Ello, abundó, debido a que los empresarios de ese destino comercial desaprueban las actitudes contra mexicanos en otras partes del mundo, generando discriminación porque creen que la influenza humana salió de México.
A su vez, mencionó que la reapertura de la zona libre de Belice fue de buenos resultados con un estimado de visita arriba de 800 automóviles, más del 90 por ciento de México, situación que no esperaban ante la contingencia de la que están saliendo ambas naciones.
En este sentido, David Akierman expuso que se tienen medidas preventivas para evitar cualquier problema con la influenza humana, además de seguir al pie de la letra las recomendaciones de las autoridades de salud de Belice y México.
Añadió que la zona libre cuenta con dos módulos de atención médica donde se puede revisar a los visitantes que así lo deseen o que los mismos comerciantes inviten a hacerlo.
Asimismo, anunció el reforzamiento de actividades de promoción para recuperar el tiempo y dinero que dejó de fluir durante los días de contingencia. Según cálculos preliminares, dijo, existen pérdidas arriba del millón de dólares.
“Lo valioso en ti es la energía universal, el cuerpo solo cumple una función reproductora por ello es desechable” (Abel Desestress)
“La manipulación de nuestras creencias han evitado que reconozcas el propósito de tu existencia” (Abel Desestress)
“Ciegos y alejados de la razón decidimos pertenecer al reino animal, olvidando que nuestra evolución histórica pone de manifiesto una búsqueda hacia una elevación superior” (Abel Desestress)
“La afirmación más destructiva es la que pretende convencernos de nuestra exclusividad en el universo” (Abel Desestress)
“Los pensamientos que llevan alas, no pueden entenderse por quienes aun se arrastran” (Abel Desestress)
“El cerco que aísla la conciencia es la distracción mas indolente que diseña nuestra mente” (Abel Desestress)
“Estamos más ocupados en competir que en vivir” (Abel Desestress)
“La tierra dejo de ser nuestra madre, para convertirse en un trofeo disputado por sus hijos” (Abel Desestress)
“Nuestra educación es superflua, nadie enseña objetivos y dirección coherente para una mejor vida” (Abel Desestress)
“El libre albedrio significa libertad, la humanidad lo ha confundido con individualidad, esto impide lograr una conciencia global de objetivos esenciales para la supervivencia” (Abel Desestress)
“La irresponsabilidad que tenemos hacia nosotros, solo es superada por la prisión de nuestras creencias” (Abel Desestress)
“Ahora que el caos reina, elevamos plegarias de ayuda. ¿Quien podría estar interesado en salvar una bacteria tan conflictiva?” (Abel Desestress)